Blog

¿Los dientes son huesos?

¿Los dientes son huesos?

Seguro que alguna vez te has hecho esta pregunta. Y bien, se trata de una de las cuestiones más frecuentes que se realizan en clínicas dentales y consultorios médicos. Aparentemente, por su color blanquecino, dureza y alto contenido en calcio, es común pensar que los dientes son huesos. Sin embargo, los materiales que componen los dientes hacen que no sean considerados como tal.

Desde IGB Dental queremos explicarte por qué los dientes no son huesos.

DIFERENCIAS ENTRE HUESOS Y DIENTES

A pesar de compartir algunas características, lo cierto es que existen más diferencias que similitudes entre los huesos y los dientes.

  • Las células del interior de los huesos eliminan el tejido viejo y los sustituyen por uno nuevo, lo que hace que los huesos se encuentren en un proceso de remodelación constante, algo que no ocurre con los dientes.
  • Los dientes no pueden regenerarse si se rompen porque no están compuestos por colágeno, como es el caso de los huesos, por lo que requiere la atención del dentista para su reconstrucción.
  • A diferencia de los dientes, los huesos contienen médula ósea en la parte más interna.

¿DE QUÉ ESTÁN HECHOS LOS DIENTES?

La consistencia, dureza y resistencia que caracterizan a los dientes se deben a los materiales que los componen, conformando cuatro capas de tejido diferentes formados por minerales como el magnesio, el calcio o el fósforo.

                                                                  Fuente: hr-dental

  • Esmalte: es la parte más externa del diente y se trata del componente más duro del cuerpo humano, ya que está formado por proteínas e hidroxiapatita, un mineral de extrema resistencia pero al que le afecta negativamente el azúcar, de ahí que el consumo excesivo de esta sustancia debilite el esmalte de nuestros dientes. Su función principal es la de proteger aquellos tejidos más internos del diente.
  • Dentina: ubicada bajo el esmalte, conforma la mayor parte de la estructura del diente y está formada por un material duro, similar al hueso, que resguarda la pulpa dentaria. Además, es el tejido responsable del color del diente.
  • Cemento: recubre la parte de la dentina que se encuentra en las raíces y no contiene ni nervios ni vasos sanguíneos, sino que está formado por hidroxiapatita y otros minerales como el carbonato de calcio y fluoruro. Gracias a esta composición, el cemento dental ayuda a fijar el diente en su posición y proporciona un sellado entre la raíz del diente y el hueso alrededor del diente, protegiendo así las estructuras internas y previniendo la entrada de bacterias.
  • Pulpa dentaria: popularmente se conoce como “nervio del diente” y se trata de la parte más interna de la pieza dental y se compone de células, vasos sanguíneos y fibras nerviosas. Se encarga de la transmisión sensorial, formación de la dentina y nutrición del diente. A la inflamación de la pulpa se le conoce denomina “pulpitis dental”, causando dolor e, incluso, la necrosis de la pulpa, pudiendo requerir de una endodoncia.

LA IMPORTANCIA DE CUIDAR TUS DIENTES

Como hemos mencionado, los dientes no se pueden regenerar, por lo que es esencial dar importancia al cuidado de éstos. Una buena rutina de higiene bucodental ayuda a mantener el esmalte de los dientes en un estado óptimo. Además, es fundamental el control de las bacterias que causan caries para evitar daños en el diente, por lo que hay que desarrollar una buena técnica de cepillado, además de utilizar aquellos productos imprescindibles para tu higiene bucodental. Sin embargo, esto es necesario pero no suficiente, pues es esencial asistir a las revisiones con tu dentista para identificar posibles daños en los dientes y reaccionar de manera temprana para evitar mayores daños.

Tan importante es conocer tu dentadura como cuidarla. Por ello, en IGB Dental estamos disponibles para responder a tus preguntas y brindarte el mejor cuidado para tus dientes. ¡No dudes en consultarnos!

Compartir este post:
IGB Dental¿Los dientes son huesos?

Artículos relacionados

También puede interesarte