La aparición de los dientes de leche significa un gran acontecimiento para los bebés y sus padres. Se trata de las primeras piezas dentales, fundamentales para el desarrollo de los más pequeños, que luego serán reemplazadas por la dentición definitiva. En nuestro blog de las Clínicas IGB Dental respondemos las principales dudas sobre los dientes de leche.
¿Cuándo salen los dientes de leche?
La dentición de leche comienza a crecer en torno a los 6 y los 8 meses de edad, siendo los cuatro dientes de delante y de abajo (incisivos inferiores) los que se abren camino. Los incisivos centrales superiores entran en escena sobre los 9 meses, en tanto que los incisivos laterales superiores lo hacen al final del primer año. A los 15 meses aparecen los molares superiores e inferiores, y llegando a los 2 años salen los segundos molares de leche. Normalmente a los 3 años a más tardar debieran haber erupcionado todos los dientes y muelas de leche.
¿Cuántos dientes de leche hay?
En total hay 20 piezas dentales, 10 en la parte superior de la boca y 10 en la inferior. Cuando salen los primeros dientes, los bebés suelen tener molestias por las encías irritadas o sensibles, por lo que se aconseja ofrecerles un mordillo y aliviar la zona frotando con un dedo limpio o un paño húmedo. Otros posibles síntomas en este periodo son el exceso de salivación, la pérdida de apetito, la alteración del sueño, el enrojecimiento de las mejillas y la irritabilidad. En tanto, la dentición definitiva sana de un adulto está compuesta por 32 dientes. Anteriormente en nuestro blog de IGB Dental hemos indagado en la cantidad y funciones de los mismos.
¿Cuándo se caen los dientes de leche?
Los dientes de leche empiezan a caer en torno a los 5 y 6 años. Entonces se inicia un proceso de convivencia con las piezas dentales definitivas, comprendido entre los 7 y 12 años. La primera pieza definitiva en asentarse es una muela: el molar de los 6 años, fundamental para desarrollar una correcta oclusión. Los dientes se caen de manera natural, por lo que no se debe forzar este proceso. Si esto no sucediera, es prioritario consultar con su dentista.
¿Por qué son importantes los dientes de leche?
Los dientes de leche son de vital importancia para la salud y desarrollo de los niños, ya que les permite masticar los alimentos para poder digerirlos correctamente, hablar y sonreír. Además reservan espacio en las mandíbulas para cuando afloren los dientes permanentes que se están formando debajo de las encías. Por otro lado evitan dolor, flemones y complicaciones en los más pequeños, tales como infecciones renales.
¿Cómo cuidar la boca de tus hijos?
Desde la aparición del primer diente y antes de cumplir un año de vida se aconseja una visita de control al dentista. Respecto a la limpieza bucal, lo mejor es limpiar las encías con una gasa húmeda desde que son bebés e iniciar el cepillado con suavidad cuando comienzan a crecer los dientes de leche, dos veces al día. Es importante que los padres o personas a cargo lo hagan junto con los niños para que de a poco adquieran el hábito. Anteriormente en nuestro blog también nos hemos referido al cuidado de la salud bucodental del bebé.
En IGB Dental velamos por la salud y calidad de vida de nuestros pacientes. No dudes en acercarte con tus niños a cualquiera de nuestras clínicas para realizarles un estudio gratuito con diagnóstico y radiografía. Te esperamos en Alicante, Elche, San Vicente del Raspeig y Elda.