La información es poder. Y cuanto más sepas sobre tu boca, más consciente serás sobre el cuidado de la misma. Los dientes son piezas fundamentales en el engranaje humano, ya que su estado y funcionamiento condicionan por completo la calidad de vida de las personas, tanto en la salud como en el aspecto emocional. Por ello hoy en nuestro blog de las Clínicas IGB Dental nos referimos a los tipos de dientes y sus funciones.
Lo cierto es que en total los adultos con una boca sana y completa tenemos 32 piezas dentales definitivas. En cambio, durante los primeros años de vida solo albergamos 20 dientes de leche, que son reemplazados por los permanentes en torno a los seis años.
La mayoría de las personas completa la dentición definitiva, repartida por la arcada superior e inferior de la boca, al llegar a la adolescencia. Vale aclarar que el número total de dientes incluye las muelas del juicio, aunque es común que las mismas no salgan o lo hagan de manera incorrecta, desalineadas con el resto de dientes.
Tipos de dientes y sus funciones
La boca es un universo: cada diente es diferente y tiene sus propias características. Los 32 dientes definitivos cumplen una función específica en la masticación. Se clasifican en:
Incisivos
Son 8 en total y suelen ser los primeros en salir. Su función principal es la de cortar los alimentos y se ubican en la parte frontal de la boca, en la zona externa (anterior) y central. Son afilados en el borde, con una única raíz y corona en forma de cono. Los de leche aparecen hacia los seis meses de vida y los definitivos, entre los 6 y los 8 años.
Caninos
También conocidos como “colmillos”, tenemos cuatro de ellos y se encuentran junto a los incisivos (dos arriba y dos abajo). Son los encargados de desgarrar la comida y hacer de guía durante la masticación. Los caninos de leche crecen entre los 16 y los 20 meses de edad, desarrollándose antes los superiores que los inferiores. En la dentición definitiva el orden se invierte: los caninos inferiores aparecen hacia los 9 años y los superiores entre los 11 y los 12 años.
Premolares
Tenemos 8 dientes premolares, ubicados entre los caninos y los molares; 4 en la parte superior de la dentadura y 4 en la inferior. Su función principal es la de comenzar a triturar y masticar los alimentos. También llamados “bicúspides”, tienen forma puntiaguda y el primer par aparece alrededor de los 10 años, en tanto que unos dos años después lo hacen los dos restantes. No existen premolares de leche.
Molares
En total contamos con 12 molares, repartidos entre las dos arcadas y ubicados en la parte posterior de la boca detrás de los premolares. Su objetivo es terminar de masticar y triturar la comida para posibilitar una ingesta correcta. Tienen forma de cúspide y son los dientes más anchos y grandes de nuestra boca, con una corona con varias prominencias y hasta cuatro raíces. Los primeros molares salen cerca de los 6 años de vida (antes de que los molares de leche se caigan), mientras que los segundos aparecen entre los 11 y los 13 años.
¿De qué están formados los dientes?
Los dientes se componen de diferentes tejidos, que se dividen anatómicamente en corona y raíz. La corona es la parte visible, fundamental en la masticación y en la estética, mientras que la raíz es la parte que se enclava en los alvéolos maxilares y que no suele verse ya que está cubierta por la encía y el hueso. Dentro de los tejidos también se encuentra el esmalte (el más duro de la boca, que protege la corona), la dentina (que comunica la parte externa con la pulpa dental y es responsable de la sensibilidad) y la pulpa dental (conjunto de nervios, arterias y venas que dota de vitalidad a la dentina),
Recuerda que comer sin dientes es peligroso para tu boca y para tu salud, ya que provoca diversas afecciones. En IGB Dental tenemos varias alternativas para sustituir los dientes perdidos y somos especialistas en implantes y dientes fijos colocados en solo un día. Visita cualquiera de nuestras clínicas y gana en calidad de vida.