El stripping dental o IPR es la reducción interproximal del tejido dentario superficial, el esmalte, para conseguir espacio en caso de pérdida, y así poder alinear los dientes, o resolver problemas de oclusión sin necesidad de recurrir a la extracción de dientes sanos. Cuando nos metemos en un tratamiento siempre tenemos que valorar la relación beneficio-riesgo. Y en este caso el riesgo es mínimo, basta con aplicar flúor tras la intervención para remineralizar el tejido dentario que se ha afectado como prevención. En los tratamientos de Ortodoncia modernos es un procedimiento cada vez más utilizado, y es un término muy común con el que los pacientes cada vez están más familiarizados.
¿Para que sirve el stripping?
El stripping dental tiene diferentes aplicaciones en el campo de la ortodoncia, la principal, es la ganancia de espacio durante el tratamiento ortodóncico para poder llevar a cabo el alineamiento dental dentro de unos límites biológicos adecuados.
Además de esta aplicación puede también utilizarse para la reducción de espacios negros entre los dientes que pueden aparecer durante el tratamiento ortodóncico, especialmente en paciente adultos y/o periodontales, donde la pérdida de hueso de sostén hace que la encía no crezca hasta el punto de contacto dental, por lo que el stripping puede ayudarnos a acercar ese punto de contacto al límite biológico donde la encía pueda, mediante la creación de una papila interdental, cerrar dicho triángulo negro.
Otra de sus principales aplicaciones, es la utilización del stripping dental para corregir problemas en el Índice de Bolton. Es decir, en el caso habitual de tener unos incisivos laterales superiores más pequeños de lo normal, en lugar de reconstruirlos tras el tratamiento ortodóncico podemos realizar stripping en los incisivos inferiores para compensar esta falta de anchura en los dientes superiores y así poder conseguir una oclusión o forma de morder correcta tras el tratamiento ortodóncico.
¿Cómo se realiza el stripping?
Para la realización del stripping dental existen multitud de métodos diferentes, en función de las preferencias del clínico y de la cantidad de reducción interproximal que queramos llevar a cabo. A continuación expondremos los principales métodos usados:
– Tiras de stripping: las tiras de stripping son posiblemente el método más conservador de tratamiento y también el más sencillo de utilizar, aunque bien es cierto que en muchas ocasiones la cantidad de espacio que nos ayudan a conseguir es muy limitado, y en muchas ocasiones insuficiente. Generalmente son accionadas manualmente cuando se colocan entre los dientes para así realizar su función.
– Discos de stripping: existen multitud de discos de diferentes casas comerciales para la realización del stripping dental o reducción interproximal (IPR). Es un procedimiento más complejo y que requiere mayor habilidad por parte del profesional para poderlo utilizar de manera adecuada. Generalmente nos ayuda a crear mayor espacio que las tiras de stripping y son accionados por aparatología rotatoria. Han de ser siempre utilizadas por profesionales cualificados.
– Fresas de stripping: son posiblemente el método que mayor cantidad de espacio nos puede ayudar a conseguir. Se utilizan accionadas por la turbina del sillón dental y requieren de una adecuada técnica para poderlas usar. Un uso deficiente de las mismas puede causar problemas en los contactos entre los dientes favoreciendo la impactación de comida. Han de ser siempre utilizadas por profesionales cualificados.
Al finalizar esta fase activa de reducción interproximal, se aplicará un barniz de flúor para favorecer la remineralización del esmalte y evitar problemas futuros.
¡ATENCIÓN!
Para evitar problemas, habitualmente, el stripping no ha de superar los 0.5mm de reducción por diente
¿Tiene efectos adversos el stripping?
El stripping dental o reducción interproximal ha de ser realizado por profesionales formados, de lo contrario puede crear problemas futuros debido a una excesiva eliminación de material dentario o a la confección de un punto de contacto dental deficiente tras la realización del mismo. Si es realizado de manera adecuada y tomando todas las consideraciones que se han de tener en cuenta, es un procedimiento muy conservador que nos puede ayudar a resolver grandes problemas durante el tratamiento ortodóncico de una manera sencilla. El stripping dental debe ser selectivo y realizarse sólo en aquellos dientes desproporcionadamente grandes. No está justificado hacer stripping de casi todos los dientes de las dos arcadas por evitar un tratamiento con extracciones dentarias, a que supone grandes riesgos para la supervivencia de la dentición.
La eliminación de unas fracciones de milímetro de esmalte en zonas de los dientes practicadas adecuadamente no tiene repercusión sobre los dientes:
• No aumenta la sensibilidad dental
• No predispone a la caries dental
• No afecta al periodonto
Contacta con IGB Dental para más información.