¿Qué es la periodontitis?
Entre las enfermedades dentales más comunes se encuentra la periodontitis o también llamada piorrea. Se trata de una patología de las encías que provoca la inflamación de los huesos que sujetan los dientes.
Esta inflamación es provocada por la acumulación de placa y sarro en la base de las piezas dentales. Como consecuencia de esta acumulación se forman bolsas que dañan los tejidos y provoca una pérdida de hueso inicial.
Al perder parte del hueso se produce una retracción de las encías y se forman huecos entre los dientes. Además, las raíces quedan más visibles y hace que los dientes parezcan más grandes de lo que son en realidad.
Relación entre gingivitis y periodontitis
La periodontitis es una evolución de una gingivitis no tratada en su momento. Lo malo es que cuando se llega a esta fase, el daño realizado en los dientes es irreversible.
Efectos de la periodontitis
La principal consecuencia es, como ya hemos dicho, la pérdida de hueso y, posteriormente, también de los dientes.
Pero al margen de los efectos que esta fase periodontal tiene en la salud dental, también los puede tener en otros ámbitos de la salud:
- Afecta al corazón porque aumenta la probabilidad de sufrir infartos.
- Las embarazadas pueden sufrir complicaciones durante el período de gestación. Por ejemplo aumenta el riesgo de tener bebés prematuros.
- La periodontitis puede ser un signo temprano de diabetes según recientes estudios.
Síntomas
Estas son las principales señales que nos deben poner en alerta:
- Mal aliento
- Encías enrojecidas, inflamadas o sensibles al tacto
- Dientes que se mueven
- Sangrado de las encías al cepillarse los dientes o pasar el hilo dental
Algunos de estos síntomas también pueden manifestarse en la fase gingival. Por eso hay que acudir enseguida al dentista para evitar que derive en una periodontitis.
¿Cómo se diagnostica?
En primer lugar hay que realizar un historial clínico del paciente. Así se puede averiguar si el paciente cuenta con antecedentes familiares de enfermedad periodontal o si existen otros factores que favorezcan su aparición (fumar, consumo de alcohol, etc.).
Después el odontólogo realizará una revisión del estado de la zona dental en la consulta. Puede ir acompañada de una radiografía si el profesional lo considera necesario.
¿Cuál es el tratamiento más adecuado?
Cuando la enfermedad ha derivado en periodontitis, el tratamiento puede establecerse en dos fases:
- En una primera etapa se eliminan las bacterias y la placa depositadas en las bolsas periodontales, así como la placa. Este proceso se conoce como raspado.
- En una segunda etapa, cuando la enfermedad es irreversible, toca recurrir a la cirugía periodontal o a técnicas para regenerar el hueso.
Una vez superadas estas dos fases no termina todo. El paciente deberá seguir un control de la enfermedad, con revisiones periódicas en las que se realizarán limpiezas bucales, si el dentista lo considera necesario, u otras medidas.
Esos controles, sobra decir, van a ser para toda la vida. Lo importante es que llegues a tiempo para poder frenar, que no curar (ya hemos dicho que es irreversible) el avance de la periodontitis. Si conoces a alguien cercano que se queje de molestias en los dientes o diga que le sangran las encías, entre otros síntomas, no lo dudes: dile que venga a la consulta rápidamente (recordamos que tenemos clínicas dentales en Alicante, Elche, San Vicente y Elda).
En IGB haremos el diagnóstico y procederemos a realizarle el tratamiento más apropiado.