Solo escuchar esta palabra y ya cambia el semblante de la cara. Y es que el herpes labial es muy molesto. Y en algunos casos doloroso. Sobre todo para las personas que lo padecen de forma frecuente. Pero también queremos lanzar un mensaje tranquilizador, ya que no es una infección grave. En este artículo vamos a conocer cuáles son sus síntomas y cómo combatirlo.
¿Qué es el herpes labial?
En primer lugar, vamos a explicar brevemente en qué consiste.
El herpes labial es una infección vírica que aparece, como su nombre indica, en la zona de los labios. El virus que lo causa es el del herpes simple tipo 1 (VHS-1).
Se identifica fácilmente porque se manifiesta en forma de pequeñas ampollas de aspecto un tanto desagradable.
¿El herpes labial se transmite?
Sí. Es contagioso, por lo que es necesario seguir las recomendaciones del especialista para evitar que afecte a la gente que tienes alrededor. La forma más habitual de contagio es a través del contacto directo, principalmente por un beso o por la saliva.
Otra causa común de contagio es por el uso compartido de objetos de higiene personal o estética, como cepillos de dientes, pintalabios o maquinillas de afeitar.
¿Cómo se desarrolla el herpes labial?
Podemos señalar las siguientes etapas de la infección:
- Una primera fase en la que aparece una mancha roja.
- Después esta mancha roja da paso a las
- Estas ampollasse rompen y supuran líquido.
- La heridase seca y se forma la
- Finalmente esta costrase cae y se forma la nueva piel en el labio.
El período de incubación de un herpes labial es de 7 a 12 días.
¿Cuándo sale por primera vez?
Normalmente aparece en un primer momento durante la etapa infantil, y tiende a reaparecer en la edad adulta. Esto se explica porque el virus no llega a desaparecer, sino que se queda como dormido o aletargado.
Hay varios factores que inciden en esa reaparición posterior del herpes labial:
- Falta de descanso.
- Estrés.
- Bajas defensas.
- En el caso de las mujeres, posibles cambios hormonalesen el embarazo o la menstruación.
- En otoño e invierno, el fríoy el viento son causas muy comunes, ya que secan los labios cuando las temperaturas son muy bajas.
- Y no nos olvidemos del verano, ya que el soltambién puede provocar la aparición del herpes labial.
Posibles síntomas.
¿Cómo saber si lo que aparece en la boca es un herpes labial? Hay algunos signos que pueden ponernos en alerta:
- En primer lugar, la aparición de bultituos, que en realidad son las ampollas tan características de esta infección.
- También hay otros que son menos evidentes pero que también hay que prestar atención, como hormigueo, quemazóno inflamación en la zona de los labios.
¿Cómo se cura?
El herpes labial desaparece por sí solo entre una semana y quince días después de que aparezca. Si el dolor es muy intenso, el especialista puede recomendar algún medicamento antiviral o alguna crema para aliviarlo.
Ante cualquier duda, ponte en contacto con IGB Dental y te indicaremos la mejor forma de afrontar un herpes labial.