Aunque pueda parecer a ojo de muchos que se trata de un problema de salud bucal exclusivo de adultos, nada más lejos de la realidad. También está extendido el mal aliento en niños. Es lo que se conoce como halitosis infantil, y es una más de tantas situaciones a las que se enfrentan los padres en relación a la salud de sus hijos.
Causas de la halitosis infantil por las que se debería ir al odontólogo
Son varias las razones por las que un niño puede padecer mal aliento:
Higiene bucal insuficiente
El principal motivo suele ser la falta de limpieza dental, que se nota especialmente cuando quedan restos de comida. Por eso siempre decimos desde IGB Dental que hay que concienciarse desde pequeños de la importancia de cepillarse los dientes tres veces todos los días. Y en esa tarea es fundamental el papel de los progenitores.
Una de las opciones más útiles que tienen los padres es precisamente acudir al odontólogo para formar a sus hijos en la higiene buco-dental con técnicas de cepillado y revisiones periódicas.
Caries
Otra causa del mal aliento en niños puede ser la caries, algo muy normal ya que es la enfermedad dental infantil más común. Su aparición se debe normalmente a la desmineralización del esmalte de los dientes por un exceso de saliva y de placa dental.
Los niños con una alimentación rica en azúcares son más propensos a tenerlas; los factores hereditarios o genéticos también predisponen a padecer caries en edad infantil.
Hongos
La aparición de hongos en la boca es también un factor que incide en la halitosis infantil. Suelen producirse cuando las defensas de las mucosas están bajas. Los bebés los padecen con frecuencia, ya que estos hongos se reproducen con facilidad en las tetinas de los biberones y los chupetes.
Cómo combatir el mal aliento en niños
La primera recomendación para reducir las posibilidades de que un peque padezca halitosis infantil no es otra que inculcarle buenos hábitos de higiene dental. Es verdad que lo hemos repetido una y otra vez, pero también es verdad que es lo que se suele olvidar con más frecuencia.
Por eso volvemos a insistir (y lo seguiremos haciendo) en el cepillado de dientes tres veces cada día y en el uso de enjuague bucal para eliminar todas las bacterias y restos de suciedad y alimentos de la boca.
Y si a pesar de estos buenos hábitos el mal olor, por desgracia, aparece, los padres deben estar atentos y llevar al niño al odontólogo para que haga un diagnóstico y establezca un tratamiento si fuera necesario.
Los procedimientos más habituales se enfocan a reducir las bacterias de la boca que se consideran generadoras del mal olor. Estos tratamientos suelen incluir una limpieza dental en la clínica, junto con unas pautas para un posterior y correcto cepillado que el niño debe poner en práctica en casa.
En IGB Dental, especialistas en higiene y tratamientos bucales, atenderemos a todos los padres que quieran evitar la aparición de este molesto mal aliento en niños. Para ello podéis pedir una consulta en nuestras clínicas dentales de Alicante, Elche, Elda o San Vicente del Raspeig.