Blog

Flúor dental: beneficios y precauciones.

Flúor dental: beneficios y precauciones

La salud dental es esencial para una vida saludable, y una de las formas más importantes de mantener tus dientes y encías en buena forma es a través del uso adecuado del flúor dental. Se trata de una sustancia natural que se encuentra en el agua y algunos alimentos, pero también se puede agregar a la pasta de dientes, enjuagues bucales y otros productos dentales. Sin embargo, al igual que otros productos de higiene bucodental, también es importante conocer las precauciones del flúor para evitar efectos secundarios no deseados

Desde IGB Dental, queremos que conozcas los beneficios y las precauciones del flúor dental. 

Beneficios 

  • Fortalece el esmalte dental, lo que hace que sea más resistente a los ácidos que causan las caries. 
  • Previene la caries dental. Cuando se usa de manera regular, el flúor puede reducir el riesgo de caries dental entre un 40% y un 60%
  • Repara el esmalte dañado. A este proceso se le llama remineralización y a través de éste se revierten los primeros signos de caries dental, previniendo su progreso. 
  • Fortalece las encías, ayudando así a prevenir la inflamación de las mismas, conocida como gingivitis, que es un precursor de la periodontitis.  
  • Inhibe el metabolismo de la placa bacteriana y retrasa su acción sobre el esmalte debido a su efecto antibacteriano

Precuaciones 

Al igual que otras sustancias, un consumo excesivo de flúor puede llegar a producir efectos perjudiciales para la salud dental y/o general. 

  • Fluorosis dental, que es una decoloración del esmalte del diente, afectando, sobre todo, a la estética dental. 
  • Algunos problemas gastrointestinales como el dolor abdominal, náuseas, vómitos o diarrea pueden estar causados por el consumo excesivo de flúor. 
  • La erosión dental se produce, en este caso, debido a que se ha debilitado el esmalte del diente. 
  • Los huesos, la glándula del tiroides y el sistema nervioso pueden verse perjudicados en aquellos casos en los que el consumo de flúor ha superado en exceso los límites de ingestión. 

¿Cómo obtenemos el flúor? 

  • El flúor se encuentra de manera natural tanto en las aguas de superficie (ríos, lagos, etc) como en las aguas subterráneas (pozos, acuíferos, etc). Sin embargo, se le añade flúor a las reservas públicas de agua con el fin de elevar los niveles de este mineral hasta alcanzar la cantidad óptima para ayudar a prevenir la caries dental. 
  • Algunos alimentos y bebidas incluyen naturalmente flúor en su composición, como el pescado, el té y algunos vegetales. Además, también se puede encontrar en algunos alimentos procesados y otras bebidas a los que se les ha agregado fluoruro, como la sal fluorada y los jugos de frutas. 
  • También se puede encontrar en algunas pastas dentífricas y enjuagues bucales en diferentes concentraciones de flúor, ya que no todas las personas necesitan recibir la misma dosis. 
  • Si el dentista considera que tus dientes necesitan una dosis extra de flúor, podrá aplicar flúor en forma de gel. Esto se da sobre todo en niños, ya que son más propensos a desarrollar caries en la infancia. 
  • Aquellas personas que no reciben suficiente cantidad de fluoruro tienen la opción de tomar suplementos de flúor. Éstos pueden administrarse tanto en pastillas como en líquidos a través de vía oral. Por regla general, se utilizan en niños que viven en áreas donde no hay fluoración del agua o en aquellos que tienen un riesgo notablemente alto de desarrollar caries dental. 

 

Es importante recordar que el exceso de fluoruro puede ser perjudicial para la salud dental. Por lo tanto, es fundamental seguir las recomendaciones de tu dentista y no exceder la cantidad recomendada

En nuestras clínicas dentales IGB Dental te realizamos un diagnóstico con el que podrás conocer el estado de tu salud dental. Pide tu cita aquí, ¡te esperamos! 

Compartir este post:
IGB DentalFlúor dental: beneficios y precauciones

Artículos relacionados

También puede interesarte