Blog

avulsión dental

Avulsión dental: ¿Qué es y por qué se produce?

¿Es posible que un diente se salga de su lugar de alojamiento en el hueso alveolar, y además intacto, sin perder un ápice de su integridad? La respuesta es sí; es lo que se conoce cómo avulsión dentaria o dental, y puede ocurrir tanto en los dientes permanentes como en los temporales.

Causas de la avulsión dental

Normalmente se produce por algún tipo de traumatismo provocado por múltiples causas (un golpe, una caída, un tropiezo…).

Es una situación que se da con mucha frecuencia en los niños, sobre todo entre los cinco y los doce años. Os podéis imaginar el estrés y el nerviosismo que puede generar en los padres ver que a su hijo se le ha caído un diente tras un golpe.

Qué hacer ante una avulsión dentaria

  • Lo primero y principal: mantener la calma. Es una situación de urgencia real, por lo que es necesario seguir las recomendaciones de este artículo.
  • En segundo lugar, asegurarse del tipo de diente que es: si es permanente, se puede recolocar. Si es temporal (o de leche), no, es preferible esperar a que salga el definitivo.
  • Una vez localizado, asegurarse de que está intacto (muy importante agarrarlo por la corona y evitar el contacto con la raíz para no dañarlo).
  • Meterlo en un suero u otra solución acuosa; una buena alternativa es la leche fría.
  • Después llevarlo rápidamente al dentista para que pueda proceder a su reimplante en el hueso alveolar.

El proceso de reimplante

En caso de que se pueda volver a colocar el diente, debe hacerse en el menor tiempo posible para garantizar su supervivencia. Si llega correctamente protegido en la solución acuosa puede llegar a durar hasta cuatro horas fuera de su lugar natural en la boca, pero no es conveniente arriesgarse.

Una vez reimplantado, el diente se feruliza (es decir, se une a los dientes de los lados para evitar movimientos). También es posible que haya que aplicar sutura si se desgarran los tejidos gingivales.

Seguimiento posterior

Después de la intervención es necesario acudir a los controles establecidos por el odontólogo en la consulta dental para hacer un correcto seguimiento.

Otra de las pautas importantes para lograr que el diente avulsionado se recupere lo mejor posible es llevar una higiene dental adecuada. Esto es vital para que no se acumulen ni placa ni restos de alimentos en la zona intervenida.

¿Y si solo se rompe un trozo del diente?

Ocurre también con frecuencia que a causa de un golpe un diente, en vez de salir expulsado por completo, se parta por alguno de sus lados (es lo que se conoce como diente astillado).

En este caso, el dentista elegirá la forma más adecuada de rehabilitar la pieza dental rota. La persona afectada debe acudir lo más pronto posible a la consulta, sobre todo si nota un dolor intenso como consecuencia de la rotura.

A la hora de reparar el diente partido, el especialista podrá optar por diversos métodos. Para las roturas de pequeño tamaño, normalmente se recurre a un relleno con resina del mismo color que la pieza dental. Para los traumatismos de mayor envergadura, dispone de estos otros métodos:

  • Endodoncia. Cuando la rotura es muy grande y afecta a casi todo el diente, se recurre a este tratamiento, conocido comúnmente como “matar el nervio”. Esta técnica consiste en extirpar el paquete vasculo-nervioso del interior del diente. Después de la endodoncia se hará una reconstrucción o se pondrá una corona.
  • Carillas. Son unas láminas que cubren la parte frontal de los dientes. Incluyen una parte más gruesa para reemplazar el trozo roto de la dentina. Pueden ser de porcelana o de composite.
  • Corona dental cuanto se trata de un fragmento de diente considerable, pero no llega a ser la mayor parte del mismo. Estas coronas están diseñadas especialmente para proteger la pieza dental dañada, y puede ser de metal, cerámica, porcelana…; lo importante es que sean resistentes.

En definitiva, ante una avulsión o cualquier otro tipo de rotura dental, ya sea tuya o de tu hijo/a, lo primero que debes hacer es mantener la calma y venir al dentista. En IGB te daremos solución. Tenemos clínicas dentales en Alicante, San Vicente del Raspeig y Elche. No dudes en contactarnos.

Compartir este post:
IGB DentalAvulsión dental: ¿Qué es y por qué se produce?

Artículos relacionados

También puede interesarte